Patrimonio Cultural
18/2/08
El Rococó español
›
Teodoro Ardemans, arquitecto de Felipe V, realiza el Palacio de la Granja de San Ildefonso (Segovia), siguiendo aún el esquema austria con ...
3 comentarios:
Siglo XVIII
›
José de Churriguera, a quien se debe el término “churrigueresco”, es el máximo representante del Barroco exaltado español. Son obras suyas e...
Siglo XVII
›
Francisco de Mora supone la transición entre la escuela clasicista de finales del S. XVI y el Barroco del S. XVII. Obras como San José de Áv...
17/2/08
Arquitectura barroca española
›
Tres son las características más señaladas de la arquitectura barroca española: - Los esquemas de fachadas y plantas siguen los esquemas tra...
8/2/08
Arquitectura y urbanismo europeos
›
Los caracteres generales de esta nueva arquitectura son el predominio de la línea curva, sinuosa y dinámica en el muro y las fachadas, lo qu...
29/1/08
Fases del Barroco
›
La primera fase de este estilo (clasicista-naturalista) florece durante el primer y segundo tercio del S. XVII. En ella conviven dos tendenc...
BARROCO
›
Se extiende desde principios del S. XVII a mediados del S. XVIII. El suceso más significativo de este período, de importantes consecuencias...
23/1/08
Urbanismo renacentista. Las Plazas Mayores
›
Al llegar la Edad Moderna y durante el reinado del los Reyes Católicos, las proporciones de las plazas de mercado hicieron que cada vez fuer...
HERRERIANO
›
Se da en el último tercio del siglo XVI y también se conoce con el nombre de “escurialense”, lo que se debe a la construcción del Monasterio...
1 comentario:
PURISMO
›
Se desarrolla durante el segundo tercio del siglo XVI y se caracteriza por una depuración formal que da un valor arquitectónico a los elemen...
1 comentario:
PLATERESCO
›
Se inspira en el “quattrocento” italiano, aunque más cercano al lombardo que al florentino. El término “plateresco” tiene su origen el siglo...
Períodos del Renacimiento
›
El Renacimiento en España se divide en tres períodos: - Plateresco - Purismo - Herreriano
El Renacimiento en España (S. XVI)
›
El desarrollo del arte renacentista en España coincide con el período de máximo esplendor de la Monarquía de los Austrias a partir de los Re...
Arquitectura renacentista
›
También se intenta aplicar en este campo la perspectiva. Se intenta que en los edificios haya una relación entre todas las medidas y distanc...
RENACIMIENTO
›
Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural iniciado en la Edad Moderna que retoma los principios de la antigüedad clásica pero actualizán...
22/1/08
Escultura gótica - Siglo XV
›
Fue muy popular en los Países Bajos. Las obras principales son retablos, trípticos y polípticos. En España el S. XV es uno de los más florec...
Gótico flamígero en España
›
En España hay dos focos importantes: Burgos : se inicia con Juan de Colonia, que es el primer maestro de una dinastía germánica. Hizo las ag...
Gótico Flamígero
›
También se le conoce con el nombre de Arte de los Reyes Católicos, Isabelino o Hispanoflamenco. En la segunda mitad del S. XV, comienza a ve...
Gótico Mudéjar
›
Se da en la segunda mitad del siglo XIII y tiene un gran desarrollo debido a los grandes avances en la Reconquista. En este momento, la mano...
Románico Mudéjar
›
Se desarrolla a partir de la segunda mitad del s.XII. Hay diferentes teorías a la hora de denominarlo, pero se trata de un estilo específica...
Características del Arte Mudéjar
›
Ambos periodos presentan como característica común el empleo de los materiales: el ladrillo (Muros), la madera (Armaduras de los techos) y e...
ARTE MUDÉJAR
›
Los mudéjares eran población musulmana que seguía viviendo en los territorios que pasaban a poder cristiano durante la Reconquista de la pe...
13/1/08
Escultura gótica en España
›
Tiene influencias de los grandes centros europeos, sobre todo Francia, Borgoña y Flandes. Hay una fase inicial (último tercio del S. XII has...
Escultura gótica
›
La diferencia entre la escultura románica y la gótica es el realismo de esta última. Lentamente desaparecen los tipos estilizados y esquemat...
Principales obras góticas en España
›
Catedral de Burgos Catedral de León Catedral de Toledo Catedral de Cuenca Catedral de Barcelona Catedral de Palma de Mallorca
El Gótico en España
›
A partir del tercer tercio del S. XII, se empiezan a introducir las primeras formas góticas en España que habían ido evolucionando independi...
Arquitectura gótica
›
El estilo gótico se desarrolla desde mediados del siglo XII y se prolonga, en algunos sitios, hasta principios del siglo XVI. El extremado c...
ARTE GÓTICO
›
La aparición del arte gótico da lugar al más profundo cambio de la historia del arte moderno, ya que asistimos a un cambio fundamental de la...
11/1/08
Escultura Románica
›
Es importante su incorporación a los edificios, aparece integrada. Para comprender la estética románica hay que entender que se trata de un ...
Arte Románico - Siglo XII
›
Se caracteriza por la continuidad de las obras anteriores. Abundan las iglesias rurales, debido al desarrollo y popularidad de este arte. La...
Principales obras románicas del Camino de Santiago
›
Catedral de Jaca San Martín de Fromista San Isidoro de León Santiago de Compostela
El Camino de Santiago
›
El Camino de Santiago fue la ruta de peregrinación más importante de la Europa medieval y uno de los hechos de mayor importancia y beneficio...
El Románico en España
›
España cuenta con un románico de calidad debido a las influencias anteriores (visigodo, asturiano y mozárabe), también hay que añadir la inf...
1 comentario:
›
Inicio
Ver versión web